Buscar este blog

martes, 3 de marzo de 2009

Galicia el varapalo del PSOE

Galicia: El varapalo del PSOE. Felizmente, el jolgorio electoral ha terminado, el mismo fue tan comentado y mediatizado como si se trataran de las elecciones Generales. Galicia y el País Vasco han hecho su trabajo con su notable participación (70% en Galicia y 66% País Vasco).
Los partidos se enfrentaron como si allí, se estuvieran jugando su destino, en efecto, lo mejor de la tropa estaba allí presente, no sólo para hacerse la foto, sino para arengar a las huestes !vótennos, somos los mejores!. De hecho, el Presidente de gobierno durante la campaña en Galicia llego a decir que votarle a Touriño era como votarle a él, al final, lo que pasó es que, en lugar de votarle, lo botaron al candidato. Nunca una sentencia fue aplicada con tanta certeza como ahora, pobre Touriño, sólo bastaron unas palabras de su Jefe para que lo despellejaran vivo, y se derrumbara toda su humanidad en caída libre lo mismo que la popularidad de Zapatero. Touriño frente a las cámaras estaba desconsolado, se despojó de todos sus galones renunció irrevocablemente a todo cuanto tenía (un ejemplo para Rajoy); sin duda, la caída fue estrepitosa, talvez inesperada para un partido que goza de tanto optimismo, pero, todas las encuestas cantaban la derrota. No obstante, el PSOE había desplegado toda su artillería pesada, más que en el país Vasco, parecía que el punto de credibilidad o desempate se jugaba en aquel territorio mítico de los Celtas, pero, las elecciones mostraron un descalabro colosal, lo dice todo, lo abultado de los votos a favor del PP (mayoría absoluta). No es para menos, el desprestigio acumulado por el Gob. en estos últimos años va cobrando slos resultados, no hay día que no nos llegue una sorpresa del desastre económico, el Gob. ni se inmuta, ZP muy televisivo y dicharachero clama en el desierto, ya nadie cree en sus gritos huecos, apenas tienen eco en una sociedad cansada de tanta chapuza, incluso ser segundo en las elecciones, es un regalo inmerecido, por lo que Pepiño estaba contento, amen de la suerte de contar con abundantes presupuestos, el evento electoral es buena feria para realizar contratos publicitarios y seguir derrochando el patrimonio público, a los pobres candidatos famélicos los miran desde arriba excluidos del apetitoso pastel, estos apenas tienen oxigeno para soñar en el cambio de tercio, se matan para arañar algún voto que se les pone cada vez más cuesta arriba, porque tienen el estigma de no ser nacionalistas, conseguir algún escaño es un mérito mayor, su menguada economía les hace poco menos que invisibles, pero ahí están luchando como David contra Goliat.

Es la primera vez que el PP ha sabido aprovechar los flancos débiles del PSOE, atacó con contundencia por el lado económico de Touriño apretando en los excesos del gasto público y los súper lujos, por lo visto, la sociedad gallega lo reprueba, allí se nota lo que vale un peine, mientras en Cataluña, tal estrategia no hubiera calado porque ellos van más sobrados, y por eso los excesos del gasto público lo tienen descuidado ¡o a lo mejor no!, porque el PP aún no ha explorado esos ámbitos ocultos, de haberlos hay; a diario se denuncian: juegos de interés, nepotismo, clientelismo del gasto y no pasa nada, en fin, los "pepes" sabrán porqué.

Algunos comentarios evocaron que los resultados, serían un test para evaluar la credibilidad de los candidatos, en particular del PSOE y del presidente de gobierno. Por donde se constata, de lo poco que le ha servido al gobierno, las maniobras desplegadas contra el PP con los seguimientos y las investigaciones en el seno de éste partido, sin duda debía ser un mazazo, pero no lo fue, porque resultó ser, pura polvareda después de asentado, no ha habido hasta ahora una figura de responsabilidad del memorial de denuncias, pero eso sí, mucho daño, por las filtraciones indecentes a los medios, esa huella es una herida que sangrara de por vida, seguro que el PP sabrá cobrarse aquel desgaste, hasta puede ser bueno para la salud del país limpiar de la política toda esa escoria de aprovechadores, que merodean en los partidos. Jugar con fuego no es nada bueno porque conlleva quemarse.
No obstante, los resultados electorales del País Vasco le ponen al PSOE en una posición privilegiada, porque ahora tienen el sartén por el mango, pueden cambiar el rumbo de la política y la hegemonía del PNV, éste partido, en tantos años de gobierno sólo ha confundido a la población con ese doble rasero en el discurso y en la acción, estamos pues, en un momento muy singular, y se debe interpretar correctamente la decisión del pueblo, se ha visto como éste responde con sentido común cuando no hay de por medio ni coacciones ni beligerancia, su estado de animo en este caso, son la clave para que los partidos constitucionalistas hagan piña para reconducir hacia nuevos derroteros el destino de aquella Comunidad Autónoma, los resultados indican, la necesidad de establecer una alianza estratégica de coyuntura regional que respete la coherencia del bienestar de dicha Comunidad en armonía con el Estado, y demostrar a los celosos cultos nacionalistas y a los fanáticos, la preeminencia que los cartuchos se remojen para siempre en los zulos, en lugar de quemar el bienestar de los que viven en la tierra, de una vez por todas, la bella Vascongada debe dejar de ser el desierto de gente civilizada, ni convertirse en una Palestina española.
Cualquier que sea la opción a tomar, no debe rehacer el camino recorrido, porque sería volver nuevamente al desconcierto, puesto que, en esa fragmentación es donde se alimentan las diferencias que luego engendran hostilidades. Si el PSOE renuncia aquella colaboración sin condiciones que ofrece el PP y UPyD será un registro histórico perverso para los intereses nacionales, es un momento vital para que el PSOE muestre fidelidad al Estado, y una oportunidad para que haga una lectura objetvia de la figura del PNV, éste no renunciará a sus coqueteos nacionalistas porque ahí reside su subsistencia o su muerte, por lo tanto, sólo queda negociar con los partidos que velan por los valores del Estado, no se debe interpretar este proceso como un desmedro a los derechos de aquella región, por el contrario hacer que se respeten según la Constitución es velar por sus intereses de la sociedad. La decisión del PSOE, será la vara con la cual será medida el compromiso que tiene con el País. Si el PNV intenta chantajear al PSOE quitándole su apoyo en el Parlamento Nacional, el PP debería hacer esfuerzos para superar el contrapeso, porque aquí se juegan los intereses del país que están por encima de las personas y los partidos.

Es hora de dejar ese juego nueciente de cambalaches que hacen la mieles de los radicales, después ni Maquiavelo los puede arreglar, con eso de que, el fin justifica los medios, ya se ha hecho mucho daño al país, aunque al PSOE le guste navegar en esas agitadas aguas, a pesar de ello, esta vez esperemos que no lo haga. C. Ayala.

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores