Buscar este blog

jueves, 9 de septiembre de 2010

Obama, diálogos de paz, un escenario imposible

Por C. Ayala
En estos días tiene lugar en Washington los diálogos de paz en medio oriente que el gobierno de Obama viene promoviendo, las partes (Abbás y Netanyahu) inician estas enésimas reuniones bajo un clima de dificultades que de partida pronostican poca cosecha, si bien, todas las partes empezaron demostrando buena voluntad y que no se ponían condiciones previas. Sin embargo, los últimos acontecimientos ocurridos en el escenario del conflicto ha llevado a Benjamín Netanyahu a declarar ante la Secretaria de Estado Americano Hillary Clinton “que él no tenía intención de parar la colonización judía en Cisjordania”, cuya moratoria expira a fin de mes, en la misma línea expresó ayer la oficina del Primer ministro de Israel, Mahmoud Abbas por su parte, en representación de los palestinos llega a la reunión mermado de poder, porque representa sólo a una parte de los palestinos tanto demográficamente como geográficamente. Es verdad que hablaron de paz duradera, reconocimiento y legitimidad de los Estados, de seguridad, prosperidad y vecindad y soberanía para ambas partes y que los avances hechos en el pasado sean parte de los diálogos para no seguir debatiendo siempre desde el principio y lamentar la muerte de los colonos. Todod esto es una demostración de recorrer un camino complicado juntos, por ello esas palabras suenan bien, aunque en el escenario de los hechos se perciba de una forma diferente las diferencias de una manera diferente.

Por otro lado Obama, no está en sus mejores momentos de credibilidad, su imagen cae tanto dentro de los EUA como fuera de el, sus políticas sociales muy discutidas, la difícil recuperación económica, el déficit entre otros debilitan su liderazgo para llevar a buen término unas negociaciones que ningún presidente americano ha logrado un beneficios. En medio de esta marea, los judíos ultras amenazan o afianzan su expansión reiniciando las construcciones, que fueron suspendidas y que debía terminar el 26 de septiembre la moratoria de colonización en Cisjordania por 20 meses, la comunidad Palestina observa en ello una apropiación paulatina de una ciudad que pertenece a tres cultos diferentes. Si ésta posición no cambia, el fracaso de las iniciativas estarían servidas, a pesar de que el ejecutivo israelí indicara que él no veía razones para que la colonización afectara a los diálogos de paz. Obama dijo también que ningún atentado afectará al proceso (haciendo referencia a los cuatro colonos muertos en el Hebrón el martes), sin duda, en la mesa de negociaciones pesan los muertos todos civiles entre ellos dos mujeres una embarazada, el hecho provocó una violenta reacción de los colonos y protestaron contra las negociaciones prometiendo vengar a los muertos, desde ahora el ministerio del Interior ultra nacionalista (Eli Yishai) ha dado orden para que los colonos portaran armas, solo un milagro podría salvar la negociación para que los hijos de Yahvé y Alá llevaran la paz a aquellos santos territorios.

De esta manera, las reuniones se presumen muy cargadas de energía negativa, poco propicias para el éxito, se consiguió poco cuando los tiempos soplaban a favor de la pacificación en la época de Yasser Arafat, Simón Pérez y Isaac Rabin quienes mostraron una gran apertura al diálogo, lo que les valió el premio Nóbel de la Paz, seguramente entonces la comunidad internacional tenía más fe que ahora para alcanzar la paz, pero en realidad estábamos lejos y equivocados todos, ya vamos por la quinta generación de diálogos de paz de la mano de los americanos y seguimos sin ver la luz del túnel. Así la tarea de pacificación hoy luce más complicada que antes, además no muy lejos de aquel vecindario arde todavía la guerra, otra no muy lejos la llama de la guerra no termina de apagarse, los incendiarios siguen atizando leña para que el fuego se avive, haciendo de la retirada americana de Irak genere más dudas que soluciones. Hay que reconocer, que muchas veces el apoyo occidental, en lugar de provocar la paz, sólo ha logrado poner en claro las diferencias de percepción que ellos mismos tienen del conflicto y poner a occidente como el enemigo a batir, y en algunos casos como en Palestina se ha logrado dividir a la población, privilegiando a un grupo en perjuicio del otro.

Pero, Obama parece tener alguna estela que iluminará los contactos, lo necesita él hoy más que nunca, todos son concientes que el camino iniciado está pletórico de obstáculos, donde cada una de las partes carga el peso de sus dioses, sus creencias y la historia, lo que hace que cada metro cuadrado de aquellas tierras se disputen hasta el último minuto, por ahí pasaron sus profetas, sus pueblos, por lo visto, son los receptores de las leyes de Dios en la tierra y eso es decir mucho. A la hora de valorar aquella guerra que parece infinita, deberíamos ser realistas, en medio oriente no se lucha por el bienestar de los pueblos, ni les preocupa la economía o el desarrollo, ni el reconocimiento de los Estados, lo que importa en realidad, es el sentimiento de apego que han inculcado a su gente para venerar aquellas tierras más que a si mismos, y han hecho de aquel erial "la tierra prometida", una interpretación de la historia y la religión que separa profundamente ambas pueblos al punto de no concebir la coexistencia pacífica de ambas comunidades (musulmanes y judíos), la historia sonríe con ironía sabiendo que ambos vienen de la misma estirpe y una misma historia cuando ella es verdadera y no sujeta a interpretaciones interesadas. En la mesa de diálogo sería bueno que por una vez, las creencias religiosas se aparcaran pensando más, en los beneficios que aportaría una cooperación más estrecha para el bienestar del conjunto de la población, no cave duda que, mientras prime la historia y la religión ningún diálogo podrá avanzar en la buena dirección, en estas condiciones, parece una burla que seamos parte de un mundo moderno, cuando en medio oriente y parte de oriente se quiere reavivar las cruzadas de nuestro pasado remoto, que dicho sea de paso, fue el período más nefasto de toda la historia de la humanidad.

Aunque los hechos del pasado sean los nubarrones de hoy, no se aprecia otra alternativa que seguir apoyando cualquier esfuerzo de paz, sin embargo, sería la hora para que los líderes de todos los países árabes (la Liga Árabe) tomaran un papel más activo en los diálogos, con el fin de concebir, una ruta más efectiva hacia la paz, un protagonismo de éstos aportaría más luces que sombras en las discusiones, tomando en cuenta que, un acuerdo deseble de las partes los primeros beneficiarios son aquellos territorios, por el contrario, si la guerra continua también serán los más afectados, perpetuar más beligerancia profundizará la inestabilidad en toda la región, tal como lo es hoy en día, por donde el aumento de la pobreza y la crisis harán el resto del trabajo arrastrando a toda la región. Por el contrario, si ambas partes demuestraran responsabilidad, honestidad, humildad, siceridad, etc. en las conversaciones ofrecer confianza mutua y evitando posiciones intransigentes, así habremos dado un paso de gigante para el futuro bienestar y tranquilidad de unos pueblos que viven azotados por una guerra injusta, que se aferra como las siete plagas en la conciencia de unos políticos elementales, que promueven antes que la paz, el trance de la guerra como un destino para sus pueblos.
Por ello, creo que sería bueno que la jerarquía de la iglesia y los líderes espirituales de ambas partes tomaran parte en los diálogos, ya que ellos siempre hablan del bien y no del mal, de la vida y no de la muerte, de la paz y no de la guerra, en nuestros tiempos, los espacios de diálogo de paz, debían ser lugares donde se sacralice antes que nada al hombre demostrando que aquellos valores recogidos en la Bíblia por los profetas de uno y de otro lado, son conceptos verdaderos y no simples palabras que suenan a hueco, no hay una sola razón para justificar la muerte de una persona, pero miles de razones para salvar la vida de unos pobres inocentes.

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores