Buscar este blog

martes, 10 de noviembre de 2009

Bolivia:Elecciones y Constitución a la carta

En menos de un mes (6/12), los bolivianos emitirán su voto para elegir al nuevo presidente del país, todo parece que en este vergel del socialismo del siglo XX1 saldrá una vez más elegido el Sr. Evo Morales. No le ha costado mucho esfuerzo superar a las fuerzas que resistieron y resisten todavía los cambios que entiende el partido de gobierno: Movimiento Al Socialismo-MAS.

La baza esgrimida para obtener el visto bueno de la población, fue recogido en las fuentes de la histórica, el discurso fue la burguesía, los indios oprimidos, la corrupción, la crítica al neoliberalismo, entre otros. Y de todas estas desgracias, los culpables como no podía ser de otra manera, la burguesía nacional que recogieron los criollos la bandera del colonialismo. Así de golpe y porrazo se borra, la guerra de la independencia, el combate de la clase obrera, de los mineros y los campesinos son agua de borraja, cuando estos fueron los más laureados y combativos de América Latina. La reforma agraria, el voto universal, la creación de un Estado laico, la igualdad de géneros, la lucha de los gobiernos socialistas y comunistas pidiendo justicia y cambios entre ellos, Murillo, Bolívar, Villarroel, Bush, Estenssoro, Macelo Quiroga Santa Cruz, Torres incluso el Che dieron su vida para provocar los cambios, y otros muchos que han contribuido a lo largo de la historia, posiblemente insuficientes para Evo Morales, como explicarle que en la democracia lo que cuenta son los votos para cambiar a los gobiernos, claro, cuando no esta la bota de por medio para impedirlo ni se manipulan los votos.

El error del partido del gobierno es, simplificar todas aquellas luchas que existieron en la historia del país, tal reducción como victorias sórdidas es un error de proporciones, porque al parecer para el partido oficial no tienen un valor social, ni político ya que los que lucharon eran criollos que defendían su clase o su raza, otro error porque estaban los indios y criollos, claro que no fueron luchas indigenistas, sino del pueblo y para el pueblo, y la pregunta queda, si el mítico Tupac Katarí, el símbolo venerado por el MAS, luchó por el indigenismo o por la independencia del país.
Hoy en día, el partido de gobierno centra su política en las costumbres comunitarias instalándose en el pasado, la tierra (Pachamama), el sol (Rupay) y las estrellas son la inspiración del gobierno y la coca un medio para alcanzar ése estado onírico que económico, de esa visión cosmogónica emerge los valores, que sólo el partido es capaz de interpretar. El mundo occidental, al parecer, no está en contra de esos valores sui generis del MAS, al contrario, lo ve como grupos ambientalistas, una forma de ONG, tampoco reacciona contra la mordaza que imponen a los medios. Aunque el verdadero contenido político, económico y social del gobierno sigue siendo un misterio, ya que un análisis tan elemental de la realidad asociando política y naturaleza es interesante, pero desde luego, poco serio para gobernar un país en pleno siglo XX1. Lo extraño es que, a Evo le funciona de maravilla, de hecho, la comunidad mundial no le reprocha nada, como lo hace con Chávez y Castro, porque el corazón de su lucha está al interior de Bolivia, no al exterior aunque de vez en cuando lance algunos dardos contra el neocolonialismo, la burguesía, el capitalismo, etc. Pero eso sólo es una cosecha para ofrecer y satisfacer a su mentor Fidel y el gran hermano Chávez.
Sin embargo, la otra realidad es que los bolivianos viven a diario una política de acoso y revelión impuesta por el MAS, buena parte de la opinión cree que más allá del análisis simplista del socialismo del siglo XX1 pregonado por Evo, está la defensa de la raza y las costumbres ancestrales de la comunidad, que quiere imponer como dogma al resto de los ciudadanos, y éstos sin tragarlo ni beberlo, sopesan desigualdades en el trato, y mucho peor contra todo aquel que ose enfrentarse a lo que ellos son o creen. Por la forma que está tomando la figura del gobierno muchos creen que Bolivia ha entrado de hecho, en el nacional socialismo de corte latinoamericano, y esto, por suavizar un poco las actitudes que muestra el partido, las formas casi despóticas de imponer sus creencias y la política lo delatan, la oposición ni el conjunto del pueblo ha logrado persuadir que tenga más racionalidad en la gestión. Al pueblo le hace falta lo esencial, el trabajo, vivienda, alimentos, incluso le está negado aquello que más exporta, el Gas t que abunda en el país. Para observar el imperio de su fuerza, sólo basta recordar, la elaboración y la aprobación de una nueva Constitución Política del Estado, un documento importante confeccionado a la torera, bajo los auspicios del MAS y por él mismo, y aprobado con presiones en medio de una turbulencia criminal, otros pagan todavía por haberse alzado y defendido contra el “establishment” impuesto por el partido, con ayuda de los ponchos rojos brazo de presión y fuerza comunitaria, una especie de bota paramilitar del partido.
Evo presume de la contundencia de sus victorias en las urnas, no obstante, muchas organizaciones y la propia ciudadanía es consciente que ha habido una manipulación de los registros de población, y consecuentemente los votos, la opinión cree que los Servicios del gobierno han funcionado como un servicio secreto bajo la dirección del aparato gobernante, dicen que revivieron muchos muertos y suplantaron identidades de los miles que emigraron por la precariedad económica del país, así se suman los votos, quién ha verificado estas denuncias, creo que nadie, porque la maquinaria está hecha para obtener mayoría. Está por ver si con la modalidad de los datos biométricos se podrá contener la infamia de los votos truculentos, todo depende cómo, quién, cuándo y dónde se hacen las comprobaciones. Desde luego un beneficiario de las correciones sería mi amigo del alma, quien desearía recuperar su identidad usurpada de momento por el sistema.

Evo ha tenido una gran oportunidad para cambair las cosas con o sin nueva Constitución aplicándola en beneficio de las clases legitimamente disminuídas, partiendo de un programa amplio de educación pero no adoctrinamiento como hoy se hace con la ayuda de Cuba, en cambo, ha convertido al país un movimiento electoral perpétuo, gastando energías y recursos. Si es verdad que está el superhabit y se muestra con orgullo, también sería digno analizar y reconoer si el mismo corresponde con las penurias, la emigración y el narcotráfico galopante en que vive sumido el país, la pregunta que habría que hacerse es, a dónde va y de dónde vienen esos recursos y porqué no se genera más empleo..?. Roni Saavedra.

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores