Buscar este blog

jueves, 22 de octubre de 2009

El maldito oro negro

ICD.Es curioso ver cómo en algunos lugares del mundo algunos mueren de hambre mientras que otros abren cuentas en bancos suizos.
Nigeria es la segunda mayor economía de toda África, rica en recursos naturales como gas y petróleo, y algunos inversores, sobre todo norteamericanos están viendo al país no solo como fuente de recursos naturales, sino como mercado emergente objetivo.
Aunque la crisis no ha pegado con tanta fuerza al país como a otros, lo que no impide que otros problemas acechen a los nigerianos. Durante mucho tiempo Nigeria ha sido el mayor exportador de petróleo africano, si bien, el año pasado fue superado por Angola, este hecho, se debe en parte, a la difícil situación que enfrenta el Delta nigeriano, donde los rebeldes atacan las plantas, secuestran trabajadores e intimidan a las compañías petrolíferas. Esto es especialmente importante en un país donde el petróleo supone el 95% de los ingresos y que, casi la totalidad de sus los ingresos gubernamentales vienen de sus exportaciones.
En este escenario, de extrema dependencia del oro negro, y consecuentemente de la evolución de los precios, si el año pasado el barril de petróleo rondaba los 140$, este año la cifra ha caído a alrededor de 40$. Por eso, el conflicto del Delta es especialmente importante para la economía del gobierno nigeriano, El gobierno ha propuesto transferir el 10% de la participación de todas las empresas estatales a los habitantes de la región conflictiva del Delta, con el fin de facilitar una salida a las dificultades de inseguridad en el país y la región. La propuesta tiene como marco los planes sobre el petróleo nigeriano, donde se asocian una serie de intereses privados. Uno de los tres grandes grupos energéticos chinos, ha lanzado una oferta para controlar hasta un sexto de todas las reservas nigerianas, incluyendo partes que hoy están gestionando Royal Dutch Shell, ExxonMobile o Chevron.

Las demandas de los rebeldes del Delta han sido durante mucho tiempo ignoradas por los gobiernos nigerianos, ignorando a una población depauperada y desastida, que vive en la región aportando un 80% de los ingresos nacionales.

Emmanuel Egbogah, el consejero especial en asuntos petrolíferos del presidente nigeriano, afirmó que todas las comunidades afectadas tendrán beneficios monetarios que serán transferidos por un mecanismo especialmente concebido a tal efecto, y que dichos fondos se podrán utilizar para proyectos individuales, o agruparse para proyectos sociales. No se especificó sin embargo, cómo se repartirán las participaciones, ni cómo se evitará la competencia entre regiones para obtener una mayor parte de la tarta.

Si bien es cierto, que esto podría reducir los ingresos gubernamentales puntualmente, también se consiguiría instaurar un clima de paz social, aumentando el "output" petrolífero compensando la caída inicial de la producción.

Para luchar contra el sabotaje al que muchas plantas se ven sometidas, Emmanuel Egbogah planea establecer una conexión entre las ganancias de cada comunidad producidas por la compañía establecida en ella, y los ingresos que recibirían como consecuencia del nuevo plan. Esto no solo planea luchar contra el sabotaje sino también contra multimillonario mercado negro de petróleo robado que ha florecido en todo el Delta.

Gürtel el flagelo del PP y de Rajoy

Rajoy acostumbrado a salir fuera de juego cuando un problema acucia al partido, o el ambiente se caldea, en lugar de aguantar el callo, imponiendo autoridad para salir ileso del problema deja que sus barones se enfrenten en el rifirrafe. El caso Gürtel se le hecho grande a Rajoy, parece que el PP anda sin control como un caballo desbocado, y todo gracias a que Rajoy rompió la jeraquía que existía antes, nunca hubo los desórdenes que a diario vemos ahora, mientras que el PSOE era más vulnerable a este tipo de situaciones.....

Con el tiempo ZP ha sabido hábilmente manejar la situación valiéndose de un coro de mansas ovejas, tanto en la sede, en las bases como en las autonomías, y cuando se revela algún peso pesado de los pocos que sobran en las regiones que controlan, les da una gominola o un billete de corte largo sin pedirle nada a cambio y mucho menos el cambio, o alguna promesa que otra, no cuesta nada, es sólo ponerlo en el presupuesto y a pactar, aunque para el país sea un aguijón en el pescuezo, pero como éste no siente, es impersonal, con acepciones si acaso, basta mimarlo una vez cada cuatro años, usando el mismo truco de la gominola o alguna que otra estampita captando su atención y su confianza y !Ala! de nuevo a pactar.
A la vista de los pésimos resultados del gobierno de ZP y las críticas que recibe desde todos los frentes, no se observa una sola reacción de los cuadros del PSOE, de vez en cuando algún padre o abuelo del partido sale a la palestra con alguna crítica, siempre moderada, el último Solchaga, pero ni caso, y aquél tira pa'lante, antes González igual gracias y adios. Con casi 4 millones de parados, los sindicatos le aplauden a ZP y lo defienden, algo anda mal en el país, dónde está la solidaridad.
Seguir por este camino, el problema ya no es para el PSOE, sino para el país, la renovación de los cuadros debería ser una de las prioridades de cualquier partido que se precie de ser importante, y la clave para su desarrollo futuro, ahora mismo, se aprecia que los políticos que concocemos en primera línea, les falta profesionalidad, aunque dicharacheros sólo valen para el toma y daca doméstico como Blanco y su acolita Pagín, éstos están lejos de llenar los requisitos que necesita un país moderno para avanzar con personalidad en la UE, en esta situación ZP se sienta irremplazable en medio de esa colección de infecundos que nos gobiernan, y que nos toque en tiempos de crisis eso ya es mucha mala suerte. A este paso, con dos tardes de economía ZP sería un presidente aceptable, porque así dejaría de gobernar con medidas populistas, dando paso a los profesionales y a los cuadros administrativos regulares que conocen mejor su oficio que él.
Por desgracia el segundo partido de la nación (PP) , no está en mejor situación que el primer partido, los reemplazos polítcos de Rajoy dejan mucho que desear, de poco le ha servido a éste desbaratar las aspiraciones de los mejores de la clase dentro del PP, porque tuvo que dar mayor peso a las CC.AA tirando por la ventana, lo mejor de la reserva que tenía, y así quitarse la sombra de otros aspirantes al puesto, y se eligió presidente, es cierto que consiguió neutralizar el poder de los barones en la sede (Gallardon, Rato, Aguierre), pero los jefes de los pequeños reinos de taifa se sumieron en pelotazos y ahora Rajoy tiene que hacer de bombero apagando los incendiios, lo que pone en serios aprietos a Rajoy, de esto el PSOE sólo tiene que cosechar. De donde se deduce, que la estrategia de Rajoy no ha covencido a nadie, muchos piensan que éste ha perdido la dirección de los mandos, se ha vuelto como aquel excelente jugador que tiene miedo meter gol por temor a equivocarse, lo que muestra sus debilidades de autoridad y falta de personalidad, altura no le falta, en ninguno de los sentidos, pero..., .
Este pequeño análisis nos deja un dato importante sobre la figura de ambos políticos. Lo que tiene Rajoy no tiene ZP, pero, lo contrario también es verdadero; en otras palabras, Rajoy parece ser técnicamente un excelente administrador, la prueba es que fue un buen ministro en el gobierno de Aznar, pero le falta la habilidad política y autoridad que necesita un jefe de oposición, en cambio ZP es más político, menos técnico y administrador. Si esto es cierto, habrá que pensar en líderes alternativos que vengan de donde vengan, sería también el momento para que el PP abriera un nuevo horizonte democrático para revalidar su nombre como candidato para ganar unas elecciones, porque de los que se trata aquí es de gobernar el país, no ser la segunda o primera fuerza. Pero este riesgo no quiere correr Rajoy, prefiere preparar el terreno para que él sea el elegido, para eso toma medidas, pero la opinión cree que hay otros mejores en el PP con opciones de ganarle las elecciones el PSOE, mientras que Rajopy no se cansa de repetir que él es el mejor, sin ir lejos, en el país se cree que Gallardon tiene más tablas para hacer buena oposición, incluso Rato o Aguirre. Mientras no ocurra esta autocrítica, siguiremos en la duda, y en ella, puede que siga ganando posiciones Rosa. Y quién sabe a lo mejor sería un acierto, todo es cuestión de oportunidad, cualidades no le faltan. C. Ayala

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores