Buscar este blog

miércoles, 18 de marzo de 2009

El pataleo del PNV

La nueva figura de gobierno en Galicia y el País Vasco ha dejado a más de uno un sabor agridulce y muchos disgustos no sólo a los pesos pesados de los partidos sino también a los pequeños, algún líder desapareció como si la tierra se lo hubiera tragado (Ibarretxe) !pero no!, desgraciadamente ha vuelto, con la misma perorata de no aceptar lo que manda la democracia y dice que el PNV estará en el gobierno a cualquier precio, amenazas aparte. La pérdida de Galicia, es el peor escollo para el PSOE, porque traerá cola comenzando por las europeas y si no mejora la situación del país terminará su periplo en las elecciones generales. Zapatero se pavoneaba tanto de su credibilidad personal, apostó todo para retener el poder en Galicia, pero fue vano y recibió una paliza en forma, lo que dice mucho de lo devaluado que está el PSOE, y parece que fue sólo una nube pasajera su paso por aquella autonomía, entre otras cosas, se lo debe a Fraga, porque dejó aquellos pagos para concentrarse en la meca de la política nacional. La abrumadora victoria de Touriño deja un horizonte limpio para un gobierno tranquilo, la oposición del PSOE será simbólica en la legislatura, porque ni con los nacionalistas ni la izquierda aglutinaría un frente de oposición sólido, lo cual, en términos democráticos puede ser hasta contraproducente. A quién echar la culpa de este descalabro..?. Se buscan cabezas en el PSOE..?, !no! con dejar de hablar del tema y controlar los medios y aventar o inventar otros nubarrones se pone un tupido velo al bochornoso episodio.
En el país Vasco los cálculos del PSOE, eran naturalmente prometedores, apostaron poco y obtuvieron más de lo que esperaban, pensaban obtener una votación digna como para ser pieza clave en el pacto del nuevo gobierno, y mira por donde, ahora son ellos los que reparten la tarta, las vueltas que da la política, y lo harán sólo con el beneplácido del PP, algo insólito, pero es el deseo traducido del pensamiento de un pueblo valiente que no se rinde ni a sus masacradores de cuello blanco ni a sus pistoleros a sueldo.
La cita electoral puso en su lugar a los que se blasonean timidamente de defender la Constitución, de ser un partido con vocación Nacional y defender el Estado de derecho, aunque hasta ahora el partido de Gob. haya hecho justo lo contrario, ahora es el momento de mostrar la coherencia ajustando la teoría con la praxis, el discurso con la acción. Por mucho que para gobernar el país Vasco haya que pagar el precio de un pacto antinatura, el mismo, hoy es más necesario que nunca, porque se tiene que devolver dicha Comunidad a la corriente democrática perdida durante tantos años del Gob. Nacionalista, y poner fin al despelote montado entre el Estado, la Constitución y la Administración. Somos concientes que no será un proceso fácil, por los antagonismos ideológicos, pero en la práctica cada partido ha hecho políticas de centro (González y Aznar), aunque para hacer caja con los votos ciudadanos hayan ido muchas veces contras sus propios principios. No hay margen para experimentos a la italiana, se debe mantener, el sentido común, imaginación y alturas de mira para remontar la crisis; ante todo, se deberá evitar un estado de legislatura a remolque para forzar la única meta, navegar y navegar..…., a punta de remolque para luego acabar pidiendo otro remolque, en lugar de llevar a buen puerto el bienestar del pueblo Vasco hostigado por sus hijos.
Es oportuno, desechar cualquier alianza nociva que podría poner en riesgo los intereses del Estado y del país Vasco, ni retener el poder por el poder, ése minimalismo de gobiernos de pacto con fanáticos, ha ocasionado trastornos al país, sólo ver el maremágnum administrativo que se ha montado entre las Autonomías y el Estado, con esto tenemos bastante, por el contrario, sería bueno poner filtros más precisos para que el gasto público no siga drenando los recursos hacia otros mares de paraísos desconocidos, o montar estratagemas de beligerancia contra el pueblo y el Estado. Consecuentemente, cualquier alternativa donde se incluya al PNV, tanto si se suma al PP como si no, sería otro error histórico del PSOE, porque estaría traicionando al conjunto de sus votantes que le dieron una posición relevante, porque tal alianza acabaría sucumbiendo en las redes del PNV porque éstos sabrán hacer valer su mayoría poniendo trampas en el camino o movilizando a su favor la logia de su entorno, si hay problemas levantarán las manos o condenando en voz baja a los supuestos autores, cuando puede que ellos mismos sean los autores o impulsores de la lógica del entramado. Por el contrario, sería bueno apartar del gobierno al PNV, la justificación es simple, éste partido no respeta la CPE, ni tampoco el Estado de Derecho, el Independentismo por definición es incompatible con el Estado.
La expresión del Gob. del PNV fue siempre la pasividad, la tolerancia, y poco esfuerzo para imponer la autoridad contra los beligerantes de todo tipo, lo que habla por si sólo de las conexiones vituales con dichos grupos, haciendo que el terorismo gobierne las calles, y se haya hilvanado en la sociedad como parte natural de la convivencia. Por esto, los partidos constitucionalistas deben aprovechar el tirón de los votos, como algo histórico, es conveniente descontaminar esa atmósfera intoxicada de largos años de Gob. del PNV, cuando más pronto se divisen al enemigo en el campo de batalla, más pronto debe marcarse las distancias. Patxi debe apartar del mandato de manera inteligente, a todos aquellos políticos que confunden la democracia con tintes nacionalistas e independentistas y son ambiguos con el sentimiento de su Pais.
Para evitar corto circuitos del PNV en ambos Parlamentos, el PSOE necesita del apoyo del PP como agua de mayo, éste último se ha convertido involuntariamente en el hilo conductor de sus aciertos o sus desgracias, a base de pedradas también se puede llegar al amor, hacer del enemigo el más amigo. Ambos deben respetar el mandato del pueblo, y hacer una lectura sabia de los millones de votantes que observan el desplome del País y envían un mensaje de socorro a los partidos nacionales. Por consiguiente los dos grandes partidos tienen la responsabilidad de desenredar el enredo.
Los votos también nos muestra el agotamiento del proyecto nacionalista, que viene de la docta rúbrica del pueblo. Ahora es el turno de los líderes de mostrar su competencia y capacidad de diálogo en la negociación, ya veremos si éstos están a la altura de sus votantes, y que el país les preocupa tanto como sus votantes. Muchos pensamos que Patxi es un político coherente y serio en sus principios, no puede fallar, esperemos que sepa conducir los diálogos con rectitud e imaginación y sabiduría para que por fin fluya la democracia en dicha región, de la misma manera, al PP le toca jugar un papel constructivo, y debería apoyándole de manera desiteresada para defender la CO, y no buscar simplemente objetivos de corto plazo, los cambios son siempre traumáticos por lo complejos que son, más aún cuando el partido saliente (PNV) ha controlado el aparato burocrático de la dicha CC.AA. por tres décadas, por eso precisamente se impone una nueva estrategia de Gobierno.
No me extraña en absoluto, la reacción del PNV, son los últimos pataleos, no es para menos, no pueden entender que una simple mayoría no de título para formar un gobierno cuando hay un Parlamento, la democracia tiene esos deslices y riesgos, el aparato político del PNV está nervioso, Urkullu en poco tiempo ha dicho de todo, golpe de estado civil, antidemocracia, injusticia, fraude, frentismo, etc. porque el cambio puede desproteger un secreto de los pactos guardados donde ancló su hegemonía política hasta convertirse en una pseudo dictadura, para que luego hablen de Franco, la actitud del PNV en muchas casos fue peor que la del Caudillo, con éste úlitmo sabíamos lo que había, pero la democracia tiene leyes y principios, es tolerante, los actos políticos, económicos y sociales que hacen los gobiernos y sus líderes se evalúan y se ponen en tela de juicio y entonces puede llegar la alternancia, como un hecho natural, y es bueno que sea así para la salud de un país. Pero el PNV no quiere este tipo de democracias para su feudo, por lo que no acepta pasar a un segundo plano, esa es la vara con la que mide el partido la democracia.
Aunque para nadie es novedad que el nacionalismo ha intentado tener mano izquierda con ETA, alimentó su supervivencia con su laxitud, el PNV nunca luchó con vehemencia ni fue clara ni efectiva su política de seguridad, desprotegió muchas veces a la población del acoso permanente del sistema, marcando un estilo de democracia casi virtual, donde los duros tenían derecho de hablar y los otros a callar y escuchar, sin libertad de expresión, la democracia no tiene ningún valor, porque imponen el rodillo de la nomenclatura, pero felizmente no ha logrado cuajar jamás. Los resultados electorales lo dicen todo, al deslegitimar los partidos pro-ETA, los ciudadanos se expresan libremente de otra manera. Tampoco el PNV ha promovido para que ETA participara democráticamente en la vida política y luche con voz propia en la arena y demuestre la validez de sus postulados, sin llegar a la violencia, en lugar de convertirse en sus verdugos de la familia vasca y allá donde puede hacen daño, muchas veces contaron con la ayuda implícita de los puristas del partido, que inventaron los pilares para apoyar sus diferencias, como: las costumbres, la historia, la sangre, el cráneo, el Rh, la lengua, etc., presentando a una sociedad como si se tratara de unos extraterrestres. Toda esta retahíla debe ser parte de un nefasto pasado, esas trufas nacionalistas que sólo sirven para mantener una burocracia local, y seguir chupando del invento de la vaca, temo que les llegó la hora del ERE y desmonten su garito, o cambian su manera de actuar, porque el pueblo quiere cambios, lejos del hostigamiento y del acicate pendenciero de los agitadores. Por esto, la primera tarea del nuevo gobierno debería ser poner los servicios y la seguridad a pie de calle para proteger al ciudadano(a) para que ejerza democráticamente sus derechos. A lo mejor por ahí tengamos la posibilidad de conocer el verdadero sentimiento del pueblo Vasco, que valientemente va dando señales de cambio. C.Ayala

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores