Buscar este blog

viernes, 9 de abril de 2010

La Asfixia del último bastión Comunista

Hasta que murió Orlando Zapata muchos de nosotros, admirábamos a Castro y la lucha de un pueblo valeroso enfrentado al gigante americano, esto es lo que vendieron siempre los Castro.

Hoy en día todos los días se libra una batalla por los derechos humanos en Cuba; lo que nos da una idea de lo equivocados que estábamos, entre otras cosas porque, la América y el comunismo del que hablaba Castro, terminó cuando Reagan se llevó al huerto a Gorbachev, y con él a todo el comunismo internacional quedando así marginada la izquierda del pasado y abriendo el camino para el tránsito de la democracia y porqué no una refundación del nuevo comunismo internacional y la nueva izquierda acorde con los tiempos que vivimos, en política nada es inmutable, aunque parte de la esencia del pensamiento siempre estará vivo y vigente en todos los tiempos, ahora que parece que perdemos el norte, puede ser ser el momento de mirar hacia los humanistas del pasado, donde el hombre era el centro de las preocupaciones, en oposición a los dogmas teológicas.

Después de Zapata en el horizonte se observan nubarrones, seguirá haciendo sombra un Fariñas, otros cuatro huelguistas de hambre fueron identificados: Diosdado González, de 47 años; Eduardo Díaz, 58; Fidel Suárez, 49; y Nelson Molinet, 45; encarcelados en la provincia occidental de Pinar del Río y cumpliendo condenas de 20 años o más, otros valientes se sumarán a la lucha en todo el territorio y porqué no en el extranjero, así la teoría de los focos que se acuñó en la Isla durante la guerra de guerrillas, se les volcará contra ellos . En este instante, hay muchos frentes abiertos en todo el país, donde las damas de blanco igual que las de Mayo no paran de protestar contra la inquisición del sistema, mientras los bomberos oficiales no dan abasto para apagar los fuegos del descontento que arde como una tea difícil de apagar.
El régimen Cubano transita por un camino demasiado peligroso, protestas masivas sólo pueden generar masivas represiones. Lo malo, es que algunos países de la región importan erróneamente aquel modelo caduco y finiquitado, sin saber que es un camino seguro hacia la desdicha, la inestabilidad y la pobreza, sólo hay que ver, la ruina en que quedaron los países allí donde Cuba estuvo asesorando, lo más representativo, lo tenemos en la dictadura de Zimbabue. De momento, el grueso de la población cubana calla por pánico a la mazmorra, pero se acerca la gota que colmará el vaso de la paciencia ciudadana.

Los ancianos líderes han perdido el norte, con ese extravagante deseo de construir con la hoz y el martillo, en un país casi desbastado de recursos, las tierras recibieron “mucha caña” y dieron mucha de ella hasta el agotamiento, pasaron de ser pioneros en la exportación de aquel producto (azúcar) emblemático a ser importadores para cumplir sus compromisos de exportación. El tabaco anda renqueante por las tendencias del consumo, el fanatismo del gobierno se niega a cualquier cambio que beneficie al pueblo, ahora exporta su sabio conocimiento de mantener en el poder, tal ceguera nos recuerda al nacionalismo de Hitler, pero por lo menos éste, cuando vio perdido su proyecto político prefirió inmolarse antes que reconocer su error o cambiar una línea de su conducta, semejante locura quedó para las generaciones de alemanes inocentes una deuda moral y económica incalculable. Así acaban las dictaduras, y más cuando no tienen un plan para sacar adelante a la población de la Isla, que no sea el de reprimir cualquier brote que muestre el hartazgo del pueblo de ver rodar una máquina vetusta como el Granma que ondea más roja que nunca por el reguero de muertos que va dejando a lo largo de la historia.

“Tengo dos noticias que darte, una mala y otra buena, la buena es que a tu hijo lo trasladan al hospital y la mala es que está muy grave” esta es la información que le dio un oficial del gobierno a la madre de Orlando Zapata; hoy mártir forjado a porrazos en la calle y en la cárcel, un pobre albañil emigrado de provincia e insertado para ir tirando en la capital, para más INRI negro, fue recluido el 20 de Marzo del 2003 junto con un grupo selecto de 75 disidentes cubanos, el perfil de Zapata, sin duda, no correspondía a los cánones del disidente oficial, que son, más bien intelectuales del partido y discrepantes del mismo. La disculpa del gobierno por la muerte de aquel cubano, como siempre, la cacareada conspiración americana, si bien las protestas exigían libertad y respeto a los derechos humanos.

Zapata fue un disidente callado, sin foto, ni pluma, ni discurso, un obrero del llano, cuando lo detuvieron, fue el único que, mientras lo aporreaban gritaba “vivan los derechos humanos”, a los otros 75 los respetaban porque eran disidentes intelectuales, es decir, legítimos discrepantes, Zapata, no pertenecía a esa crema política, lo apartaron del grupo, fuera de las palizas, le cayó tres años de condena, mientras que el grueso fueron encarcelados por 28 años, pero algunos se salvaron de la trena. Lo curioso del caso, es que este humilde y valiente cubano seguía pidiendo, la libertad para los presos políticos y el respeto a los derechos humanos; la obcecación del gobierno, lo convirtió ante los ojos de pueblo, en otro mártir, otro grito libertario en América Latina, un símbolo de la emancipación, la voz de los encarcelados, la señal taciturna del descontento popular, un santo de las Damas de Blanco y el gobierno, por la forma como lo dejaron morir, luce como un déspota tercer-mundista.

Todos reclamaron por la vida de aquel negro, incluso para salvarlo del lento clavario, su madre hizo lo imposible, hasta formó una plataforma a favor de la liberación de los presos políticos y el respeto a los derechos humanos, el de la mazmorra era también vicepresidente de aquella organización, seguro que era para que no lo cambiasen de vereda. El mayor error de Zapata fue querer comunicarse por teléfono con su madre, antes de su eterno retiro ni un segundo lúcido fue posible con su madre, ni esa migaja de justicia merecía aquel pobre, por el contrario, la nomenclatura vendió de él, la historia de un delincuente y le infringía más garrote, en ése claustro voluntario o involuntario según se mire, nunca callaron su voz, aunque es verdad que hizo su camino más corto, pero eran siete años de sufrimiento, y allí quedo. Pero su gesto permanecerá vivo mostrando la cara inhumana de un sistema represor, su testimonio es un mensaje que desnuda la hipocresía del mundo, y descubre ante los ojos la cara dura que tienen cuando hablan en las cumbres con voz altisonante sobre los derechos del hombre, la libertad, la independencia, la autoderminación, los otros países miran a otro lado, porque saben que en la Isla bulle la represión y el descontento incluso en las clases más humildes, aunque no se atrevan a denunciarlo como Zapata o Fariñas.

El error de los Castro fue secundar la muerte de Zapata, es un hecho que marcará un antes y un después para la isla, ni aquél será un hombre corriente, menos un delincuente, sino un valiente luchador por las libertades, una versión pacífica y moderna del Che Guevara, un gesto libertario del siglo XX1. Nos quitó la venda de los que sí creíamos en los Castro, lo que deja patente es que en la Isla siempre existió una dictadura, a pesar de ello tuvo una base social que lo sostenía, que al presente, se sostiene gracias a una fuerte represión, hay un fuerte riesgo para la vida de los que piden cambios en la política y en la economía, la opinión internacional no debe perder de vista el proceso cubano y menos dejar morir a los que piden una migaja de democracia.
La doble cara del sórdido sistema tolera únicamente relaciones con el turismo para llegar al día a día. Convirtiendo a Cuba como el único territorio de América sin libertad, una revolución fracasada, en un país donde la corrupción y la delincuencia alcanza los niveles del régimen de Batista, así después de 50 años, se ha llegado al mismo punto de partida, para no hacer evidente, el error político se liquida a los que osan denunciarlo o los dejan en el infierno de las tinieblas.

Es así que, Cuba lo que ayer fue la perla del caribe, hoy se va convirtiendo día a día en el Gulasch del Caribe, porque unos gorilas torpes niegan levantar un dedo para mejorar las condiciones económico-sociales, la gente se inquieta por la falta de lo más elemental, no hay un proyecto de futuro para el país. Unos sanguinarios que se despachan con sendos abrazos, con unos líderes de la región, que quieren surcar el mismo sendero de gobierno omnipotente y sempiterno y para eso reciben consultorías políticas, consejos de seguridad y control, adoctrinamiento, para manipular al pueblo, en su estrategia, está no romper en principio con la democracia, sortearla legalmente creando una Constitución a la carta y alcanzar la dictadura, un logro que sin duda, traerá consecuencias nefastas de momento se aprecia en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, cuyos gobiernos sedientos de poder eterno tomaron el camino del populismo, a base de prometer y prometer por encima de la realidad económica y las leyes se atrincheran en la mentira y la demagogia para burlar la Carta Magna, pero no pudieron con Honduras aunque pobre pero un país sabio, porque respeta el juego democrático.
Cuando Castro y sus apóstoles hablaron de Cuba como el territorio libre de América, lo hacían aun sabiendo que eran rehenes de otro imperio el comunista, por lo tanto, era una libertad vigilada y sujeto a una reglas de juego que imponía la ayuda soviética, Cuba estaba encargada de regar por el mundo de mercenarios en nombre de la descolonización del mundo, así la retorcida y envenenada ayuda, para el pueblo llano fue un alto precio pagado con la sangre de inocentes cubanos, no es menos cierto, allí donde Castro con sus huestes posaron sus tentáculos, no creció ni la yerba, en efecto, para el pueblo receptor, fue una pócima que provocó pobreza e intranquilidad sólo es repasar la situación actual de los países receptores de la valiosa enseñanzas, si bien no en todos se corrió sangre, pero en la mayoría de ellos se ha establecieron gobiernos nefastos y dictadores, donde unos dirigentes analfabetos en el manejo de aparato público potencian el control político bajo cuerda se desliza la corrupción.
La gente de Izquierdas no se pregunta, porqué no cuajó en el mundo el marxismo leninismo, muchas son las razones, pero sin duda, porque el sistema que proponen, es una revolución permanente, donde unos pocos dirigentes iluminados con mucha teoría pero con poca práctica de la realidad, se empeñan en castrar la libertad y el legítimo derecho a discrepar secuestrando el progreso de las ideas, el hombre por naturaleza es libre de acción, ama el riesgo y las alternativas, prefiere el diálogo que abre las fronteras la conciencia antes que un dogma que lo cierra. Carlos Ayala.

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores