Buscar este blog

miércoles, 3 de marzo de 2010

Los recambios y la nueva imagen de RTVE


Considero que es un deber enviaros este correo. Me lo ha enviado un conocido de RTVE que pide guardar su identidad. Es decir: no es un reenvío de otras fuentes, es un mensaje directo de la fuente original. Kenito--------------------------------------------------------------------La mayor parte de los que recibís este mensaje, sabéis que trabajo en RTVE.
No son buenos tiempos para nadie y en nuestro caso, las cosastampoco están muy bien. Me permito enviaros un escrito realizado porcompañeros de la casa, para que sepáis, exactamente, lo que pasa con latelevisión que pagamos entre todos. GraciasFrente a la campaña interesada que se está haciendo desde el gobierno decara a la opinión pública sobre las bondades de la retirada de lapublicidad de TVE y a la creencia popular -también interesada desde elgobierno- de que los trabajadores estamos muy bien pagados y trabajamosmás bien poco, algunos compañeros hemos decidido exponer a la luzpública la realidad de lo que está pasando aquí dentro y el futuroincierto que ahora mismo tenemos todos los trabajadores y trabajadorasde la Corporación RTVE.
Idealmente recurriríamos a los medios de comunicación para denunciar lasituación del personal de CRTVE, pero experiencias anteriores demuestranque las distintas empresas de medios de este país han establecido pactosde silencio a la hora de informar sobre malestar de trabajadores,movilizaciones o huelgas en medios de comunicación por aquello de quépasará cuando me toque a mí. Por si esto fuese poco, nunca antes desdela llegada de la democracia se había dado en este país tal concentraciónde medios de comunicación progubernamentales (SER, La Sexta, Cuatro, ElPaís, etc.).
Somos conscientes de las dificultades económicas que están atravesandomuchos ciudadanos y de los índices de paro. También nos consta que el hecho de quejarnos en la coyuntura actual podría resultar para algunos,cuando menos, poco ético: al menos tenemos trabajo. No obstante, precisamente porque queremos conservar nuestros trabajos y porque nosnegamos a que se engañe a la ciudadanía respecto de lo que pasa en unaempresa que financian parcialmente con sus impuestos, nos gustaría hacerllegar este escrito a cuanta más gente mejor.
Vaya por delante la aclaración de que el personal de CRTVE no tienecategoría de funcionarios públicos. Se trata de personal laboral de unaempresa pública. No tenemos ninguna plaza en propiedad y podemos perdernuestros puestos por ejemplo mediante un Expediente de Regulación deEmpleo con las indemnizaciones que fija la ley o que en su caso sepactasen. Nada de esto sucede en el caso de los funcionarios.
Una vez aclarado este punto, pasamos a enumerar los problemas que seestán viviendo en la empresa.
Desde hace algún tiempo, la mayor parte de los programas de RTVE estánen manos de productoras aunque se le venden al público como programas deproducción propia de RTVE cuando en realidad no hay trabajadores de lacasa implicados en ellos pese a contar con personal y mediossuficientes. Esto, que venía siendo lo normal en series y programas deficción (“La señora”, “Águila roja”, “Cuéntame”,…), se ha hecho extensivo ahora a la mayor parte de las retransmisiones deportivas y alas de la Lotería Nacional, adjudicadas a la empresa Mediapro, una delas principales accionistas de La Sexta a través del grupo Imagina. Mientras tanto en el parking de unidades móviles de Prado del Rey hay paradas 25 unidades móviles de televisión y su correspondiente personal sin hacer nada pero pagadas con dinero público.
El argumento esgrimido desde la dirección de la empresa es que elpersonal propio resulta más caro que la subcontratación a una productora para hacer el mismo trabajo. Para justificarlo ante el Consejo deAdministración de CRTVE y el Parlamento se ha ideado una contabilidad perversa que funciona de la siguiente manera: se deja a los trabajadores parados asignándoles únicamente unas pocas horas de programas a la semana y entonces se dividen sus sueldos mensuales por el número dehoras de programa que han hecho durante el mes –NO POR EL NÚMERO DEHORAS DE JORNADA LABORAL COMPLETA-. El resultado son unas cantidadesdesorbitadas por hora de trabajo. Como ejemplo particular el de lacategoría de Técnico Superior de Imagen (cámaras, controles de cámara,gruistas, fotógrafos). Su sueldo base es de 1.224 euros mensuales. Segúnla empresa cada uno de estos profesionales le cuesta 76 euros por hora. De acuerdo a este cálculo para nuestra jornada de 35 horas semanalesdeberíamos estar ganando ¡10.640 euros al mes!. A renglón seguido sealega que como somos tan caros hay que darle el trabajo a una productoraporque sale más barato. Es decir, nos dejan sin trabajo para poderjustificar a posteriori la externalización.
La mayor parte de la subcontratación de servicios y programas se estádando a Mediapro o a empresas de su mismo grupo. No es ningún secretoque la empresa Mediapro, además de formar parte del grupo Imagina, accionista de La Sexta, está vinculada al PSOE habiéndose encargado dela campaña de este partido en las últimas elecciones generales. También se están externalizando programas y servicios que van a parar a la productora que dirige el marido de la ministra Carme Chacón.
Se invirtió dinero público en la compra de varias furgonetas equipadas con equipos de transmisión en directo vía satélite, denominadas Unidades Terrenas para hacer reportajes en directo en programas como “EspañaDirecto” y para informativos. Se firmó un acuerdo con los representantesde los trabajadores para aceptar unas condiciones especiales para operarestas unidades terrenas –por cierto poco justas para los trabajadores yaque se saltaban el convenio- y se dieron los cursos correspondientes para su manejo. Pues bien, estas unidades llevan más de un año paradasen los parkings de los centros de TVE y mientras se siguensubcontratando estos servicios a Overón, empresa participada porMediapro.La grabación del último discurso de Navidad del rey se realizó con unaunidad móvil de Alta Definición subcontratada a otra empresa mientras que la de TVE se quedaba en el garaje con la excusa de que era demasiadogrande para instalarla en el Palacio de la Zarzuela cuando lo cierto esque si algo sobra allí es espacio.Se reconvierte a trabajadores de edición de vídeo con años deexperiencia a otras áreas, se dejan las cabinas de edición de vídeo sinutilizar y luego se subcontrata la edición de los programas adivinad aqué empresa….Efectivamente, a Mediapro.
La excusa esta vez es que no tenemos editores de vídeo. Naturalmente, previamente se los han quitadode encima. Por otro lado, en RNE se ha externalizado mediante la contratación carísima de “colaboradores” ajenos a la empresa la mayorparte de la programación.Con la llegada hace tres años del ex presidente de la Corporación RTVELuis Fernández, se introdujo también un equipo de nuevos directivos quese trajeron de otras televisiones y productoras –hasta un total de 97- yse apartó a los profesionales que llevaban toda la vida en la empresa delos mismos puestos de dirección. Incluso se crearon puestos de dirección que no existían previamente. Todo este equipo se contrató a golpe detalonario con sueldos astronómicos.
El recientemente cesado Javier Pons, ex director de TVE, se ha marchado con una indemnización de 200.000 euros, su salario anual mientras estuvoen el cargo. Pons venía del entorno de La Sexta.- Mientras tanto, la mayoría de los estudios de TVE se mantienen vacíoso con un programa al día en el mejor de los casos y a los trabajadoresse les recortan los pluses y las dietas en los viajes cuando se lesrequiere para hacer retransmisiones o programas fuera de sus centros detrabajo, enviándoles, por ejemplo, a Sevilla para retransmitir unacarrera de caballos, haciéndoles ir y volver el mismo día y dándoles unbocadillo para comer.
Esta es la realidad de RTVE. Al espectador solo le llega el hecho de que ahora tiene una televisión pública sin publicidad pero no se le dice pordonde se está yendo el dinero ni que –a pesar de lo que difunden algunosmedios- el presupuesto de CRTVE es de los más bajos de unaradiotelevisión pública europea: mil setenta y cinco millones de eurosfrente a los más de cuatro mil millones de la BBC o a los tres mil de latelevisión pública francesa, por citar a dos. Pero además la decisión tomada el año pasado por el gobierno de Zapatero y tramitada por la víade urgencia mediante decreto ley -¿qué prisa habría?-, no se limitaba aquitar una de las fuentes de financiación de RTVE mediante la supresiónde la publicidad, sino que se limitaba la programación en favor de lascadenas privadas. La propuesta es que el Estado financie la mitad delpresupuesto y la otra mitad provenga de una tasa que se cobrará a las televisiones privadas y a las empresas de telecomunicaciones sobre susingresos. El resultado ha sido que no solo algunas de estas empresas se han negado a pagar esta tasa y la han recurrido en los tribunales, sino que además la Unión Europea la considera ilegal.
A fecha de hoy sigue sin estar claro de donde saldrá el dinero paracubrir la mitad que no financia el Estado de un presupuesto ya de por síescaso. Sin embargo sigue habiendo productoras vinculadas a televisionesprivadas aumentando su facturación a costa de la televisión públicamientras ésta mantiene a su personal sin trabajo y sus instalaciones y equipamiento parados.
Os pido que difundáis este mensaje en vuestro entorno, ya que es la únicamanera de que la verdadera situación de la radiotelevisión pública,llegue a la gente ajena a los medios y de que, entre todos,contribuyamos a salvar puestos de trabajo y a detener un sangrado deldinero de todos, logrando una RTVE que realmente nos merezcamos y de la que podamos sentirnos orgullosos.

La heroína Haïdar contamina la diplomacia.

La dama saharaui ha puesto patas arriba a la diplomacia española, lo mismo que a la del vecino país que negó sistemáticamente cualquier arreglo, para que Haïdar vuelva a su tierra ocupada, en cambio, la sometieron a un secuestro voluntario o involuntario según se mire.

La valiente demanda de Haïdar, y la ciega diplomacia española-marroquí ha llegado a su final después de montarse un espectáculo esperpéntico, , un cúmulo de irregularidades se posó en el caso, no dejándole llegar a su hogar se ha hecho un nudo gordiano que nadie supo digerir, la incapacidad de la diplomacia española tuvo que salir fuera a pedir refuerzos para salir del brete. Mientras tanto, la dama Saharaui, una luchadora con fibra, ponía en tela de juicio, las míseras relaciones exteriores de ambos países, qué se esconden más allá de las sonrisas, típicas de la diplomacia mediterránea. En este caso hemos sido testigos de nuestro bajo perfil en el contexto exterior, y lo mucho que hay que hacer para recuperar la personalidad de España que día a día se va detriorando, en cualquier materia que se toque, muestra debilidades cuando aborda situaciones cruciales, y es cuado realmente se aprecia la capacidad y sagacidad de nuestros representantes.
Las fallas, observadas en nuestras fronteras y la débil coordinación existente y los errores en la aplicación de las normas administrativas o las mentiras que se tejen en torno a ellas, es lo que más se difunde como algo cotidiano.

Por otro lado, la huelga de hambre de Haïdar ha rememorado la precaria situación en que se encuentran los habitantes del Sahara Occidental-SO, y la conducta autoritaria de Marruecos, que posa su autoridad como un rodillo sobre la población saharaui, a ese “estatus” inconcluso que rige en la región, responde la demanda de Haïdar actualiza un problema de muchos años, el más importante, el referéndum para su independencia o su inclusión definitiva en el reino alauita dicho compromiso internacional falta por concluir para alcanzar la solución definitiva.

Los hechos

La Sr. Haïdar el 13 de Nov. volvía al Aaïum de regreso de Nueva York donde había recibido una medalla al coraje cívico, por su activa disputa que enfrenta contra Maruecos el Frente Polisario por la autodeterminación del Sahara Occidental, hay que recordar, que en 1975, el Gob. Marroquí con la llamada “marcha verde” se apropió ilegítimamente de la región en los umbrales de la transición española, aquella región fue invadida en 1975, por el sur lo hicieron los mauritanos, por el norte Marruecos, y el noreste Argelia, con el primero, un 1991 se logró firmar un acuerdo de paz con la ayuda de la ONU, quien quedó en propiciar además un referéndum que nunca llegaría, una vez más Marruecos impedía, al contrario siguió invadiendo, y cientos de miles de saharauis fueron empujados hacia Argelia, recluyéndose en la zona de Tindurf, un desierto de las peores condiciones. Desde entonces, para el pueblo saharaui, fueron años de lucha en el desierto, nunca mejor dicho. Los mejores territorios de la tarta, pesca y fosfato para el primero, el resto, lo que no sirve, el desierto, para los naturales del país, así nace una extrañan forma de colonización, la colonia de una excolonia hace rehen a otra excolonia, aunque aquí suene la “ex” a trabalenguas, pero tiene mucho sentido. Marruecos una excolonia de Francia se apoya en ésta, para hacer prevalecer su autoridad, Francia se apoya en Marruecos para limar las diferencias con Argelia, y ésta última coopera con el Polisario en su reivindicación con el mismo fin, ampliar su territorio, y España no sabe como liderar el problema, lo cierto es que el Polisario está más huérfano que la una, porque el país que debería ser su protector ha emprendido una cruzada por la paz, ahora sus miras son altas, le preocupa la alianza de la civilizaciones y le ocupa tiempo buscar aliados para llevar adelante su onírico deseo.

la expulsión y la huelga de hambre de Haïdar

Volviendo a Haïdar, en su periplo hacia su casa tenía que a travesar suelo marroquí, claro está, que debía rellenar un impreso en la frontera-el problema-en la casilla donde debía poner la nacionalidad y el destino, aquella dejó en blanco, marcando su residencia como Sahara Occidental-SO, la policía, le conminó a completar el espacio correctamenten, a lo que ella se negó repetidamente.
Después de una discusión, ella acabaría refutando el pasaporte marroquí y también el DNI. A continuación, la policía se apoderó de dichos papeles y Haïdar fue deportada de inmediato a España. La prontitud con que se hizo la operación deja sospechas, algunos piensan que podía estar ya preparado, para deportarla. Cuando la embarcaban en el avión hacia El Aaïum - Gran Canaria, aquella advirtió al piloto que no tenía los documentos consigo, el piloto hizo una llamada y aceptó llevarla y de allí pasó Lanzarote. También se informa, que Haïdar iba acompañada con dos periodistas (Pedro Barbadillo y Pedro Guillen), quienes querían hacer un reportaje sobre Derechos Humanos en el África SO, otro hecho accidental que llama la atención por tanta casualidad.

La conducta de la Haïdar, plantea dos ámbitos de análisis, uno administrativo y otro político. El primero, ciertamente complejo, ella puso la puntilla despreciando, la nacionalidad marroquí no rellenando el espacio correspondiente a la nacionalidad marroquí, que a los ojos del país resultó ser un agravio nacional, catapultando con su actitud la llegada a su tierra, y la facilidad con que ella entró en España, sin tener los papeles en regla y seguramente sin rellenar ningún papel, según se dice, sólo bastó una llamada a Madrid, para que la benevolencia nacional se apodere de las fronteras.

Por otro lado, Haider como una activista pro-Polisario lucha por la independencia de su país y aprovechó auquella gran oportunidad que le daban-ciertamente arriesgada- para poner en jaque a ambos países, lo mismo que su vida, aunque en su reclamo, no pedía mucho, sino que la dejaran volver a su tierra y Marruecos auto-protector sino dueño del SO se lo negaba y desde ahí todo viene deducido. El gobierno de España, al principio no advirtió que la presencia de Haïdar sería un problema de calibre, sólo así se explica que la dejaran entrar, y a lo mejor tampoco Marruecos percibió, las consecuencias que acarrearía con el tiempo la conducta de Haïdar, que al final aquél quedó retratado como el malo de la película. España al darse cuenta de la dimensión del problema quería quitarse el bulto, intentando devolverla, a Marruecos que siempre se negaba.

La huelga de hambre de Haïdar, desde su base de operaciones en Lanzarote, dejó sentado la conciencia que pesa de ambos países y pone ambos reinos en la picota de la opinión internacional, porque irresponsablemente decidieron que el país sea intervenido por Marruecos, y que éste nunca ha podido dar credibilidad ni paz en tantos años de dominio del pueblo saharaui.
De esta manera, Haïdar con su huelga de hambre ha desempolvado los anaqueles de esa nefasta historia de ocupación ilegal, como diría Umbral provocando un despelote en toda regla, un asunto archivado que Haïdar desempolva, la lucha de un pueblo que se niega a ser huésped en su propio territorio, y pone en tela de juicio el estatus del SO y exige una solución frente al “impasse” de considerarlo ilegales a los naturales en su propio territorio, desperdigados y desposeídos de nacionalidad viven en un gueto, un protectorado autoritario, gracias a la marcha verde que tiñe de rojo la tierra de la excolonia española durante casi 40 años.

Las debilidades de la diplomacia

Los grandes políticos emergen cuando se enfrentan a grandes problemas o desaparecen, pero en España, se rompe toda regla, Moratinos con esa manera tan fresca que tiene de hablar, lo hemos visto titubear, no sabía cómo salir del atolladero. Al contrario, le ofreció a Haïdar un pasaporte español, para que siguiera su camino con su demanda en otro sitio, aquí ¡no!, lavándose las manos, como si España no tendría nada que decir al respecto, en efecto nada dijo, y esto es lo más grave, que un país, no se haga cargo de su ex-colonia, ni tenga una posición sobre un problema acuciante, no es de recibo para un país que dice ser serio.

Es una desvergüenza política abandonar a su suerte a los habitantes del SO que un día fueron españoles, y que muchos todavía pueden serlo incluyendo a Haïdar, un contrasentido de la política de ZP que tanto se regocija de su apoyo a la ONU en Afganistán, pero en este caso, no le interesa lo que piensa al respecto dicha institución, esto deja muchas dudas sobre la capacidad del Servicio exterior para manejar problemas delicados, no es justo que se permita que las familias se hayan hecho añicos subsistiendo en una diáspora sin precedentes, un terremoto político que deja mal parado a nuestro país, es aquí donde se debía aplicarse la cacareada alianza de las civilizaciones.

La soledad del Frente Polisario

De nada ha valido la lucha del frente Polisario, porque ya no son tiempos para las luchas por la liberación de los países, ellos se acabaron con la Cuba exhausta, y la URSS que vive sumergida en la vorágine occidental, ahora acuden al auxilio cuando hay dinero de por medio y una España que evita los, porque espera que las cosas se hagan solas gracias a la fortaleza del tiempo aunque revuelto, tampoco importa que aquí se hable de personas se trata lo mismo que a las cosas; tampoco importa la voluntad del pueblo, porque está subordinada al juego político de los altos intereses, sigo pensando, cuál es el interés de España con Marruecos (alta política?), y si verdaderamente tiene ventajas tanto apoyo a ése país o tanta debilidad en los varios temas importantes que a menudo tratamos.

Haider, ha rehabierto un nuevo capitulo de esa historia inconclusa, una responsabilidad que debía abordar la presidencia de la UE cueste lo que cueste, con la fuerza de la ONU y la UE se debía promover una solución sobre el tema, el pueblo Saharaui merece ser escuchado, no es un problema similar a los territorios palestinos donde se lucha porque las etnias esperan la llegada del profeta y no quieren desprenderse del desierto a donde aquél llegará, más bien tiene mucho de parecido con la Colonia portuguesa de Timor del Este, donde ha primado la autodeterminación mediante un referéndum, después de años de ocupación Indonesia.

El gobierno que tenemos, no parece entender el problema de SO, le suena como de un país lejano, cómo pedir que lo haga, sino entiende ni el suyo propio, ya el concepto de país lo tiene tan peculiarmente asumido, cómo pedir que defienda un Estado para SO, si aquél aboga por la independencia de las pequeñas regiones, eso sí, mediando un Estatuto, visto así, nuestro país corre camino de convertirse en otro mosaico del medioevo en los albores del siglo XXI. A todo esto, ya es hora de ocuparnos de los españoles secuestrados, no ganamos para sustos.
C. Ayala

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores