Buscar este blog

jueves, 27 de mayo de 2010

La cruzada del perdón de la Iglesia católica belga


Jueves, 20 de Mayo de 2010 08:17
Solrac Kayal.
La iglesia belga pide excusas a todas las victimas de abusos sexuales, nosotros pedimos perdón tanto por la agresión como por el tratamiento inadecuado de aquella, así expresó la iglesia belga, en una carta dirigida ayer a los miembros de la comunidad católica en Bélgica.


El mensaje se dio a la vuelta de una visita que hicieron los obispos belgas al Vaticano, los obispos y los diocesanos han estimado necesario hacer tal declaración, "aquello que debe tomar paso, antes que otra consideración, es la seguridad y la protección de los niños". Los obispos han prometido en la ocasión tomar mediadas concretas aplicando más estrictamente, los criterios de selección y de admisión de los candidatos en el seno de la iglesia, con la máxima responsabilidad, asegurando un acompañamiento más eficaz de los agentes de la obra pastoral.
Frente a tanta crítica que recibe la iglesia hoy en día, la tarea de defenderse se hace cada vez cuesta arriba, la cantidad de denuncias hacen cola en los juzgados, está visto que la falta de verdaderas vocaciones para el magisterio de la iglesia es uno de los problemas, si embargo, allí donde se podía encontrar verdaderas vocaciones, fue justamente donde se criticó más el comportamiento de los curas, pero no por su conducta contra los niños sino por la ayuda hacia los más pobres. En efecto, algunos obispos del tercer mundo pidieron en el pasado cambios profundos en las acciones de aquella, las voces llegaron desde Latinoamérica ya que se observaba la pérdida de: fe, compromiso, sacrificio y solidaridad con los más necesitados, amor para encontrar la paz, justicia para alcanzar la verdad, libertad para expresar el descontento, sin embargo, los tildaron de comunistas, porque proclamaron en su demanda la llamada teoría de la liberación, pero fueron recriminados por la curia romana, ahora resulta que aquella jerarquia que negó mantuvo gente de la peor catadura moral entre sus prelados, quienes aprovecharon de su autoridad para cometer actos contra los niños y las familias creyentes, y que esos hechos inmorales merodean desde hace bastantes años en todos los continentes, donde la jerarquía romana parece haber socapado a los autores haciendo vista gorda, muchas denuncias vienen de los países desarrollados, aunque sería mejor no escarbar, lo que ocurre en los países menos afortunados, lo que podría enturbiar todavía más la aguas ya muy revueltas de la iglesia.
Si no se actúa con contundencia le puede costar muy caro a la institución por la pérdida de prestigio e influencia ya que supondría la condena de los millones de creyentes que todavía consideran a la iglesia como una referencia moral dentro de la sociedad.
Sin duda, la falta de vocación distrae, despierta y oculta otros sentimientos del sacerdote que a la iglesia le cuesta detectar a tiempo para castigar severamente y casi siempre es la última en enterarse cuando un agente de la iglesia ha desvíado su compromiso pastoral. Cristo reconocía entre la fortaleza del espíritu y la debilidad de la carne, pero aquí parece ser que todo es endeble y quebradizo.
Por ello, no es suficiente el perdón, sino una reforma profunda de la iglesia, para volver a los orígenes de la doctrina cristiana, y ahí, me parece necesario reposar un instante en la doctrina que sugería un hombre, el obispo brasileño Helder Cámara quien pedía volver a la iglesia de los orígenes, su filosofía religiosa marcó una época y un hito al enfrentarse a la jerarquía pidiendo cambios en la iglesia, con su ejemplo de austeridad mostró cómo se podía ir lejos estando cerca del desposeído que cerca del poderoso, pero como siempre se ha interpretado mal su doctrina, resume su decepción la siguiente frase que aquél nos dejó "cuando doy de comer a un pobre me llaman santo, pero cuando pregunto porqué es pobre, me llaman comunista".
A lo mejor para cortar por lo sano tanto ataque a la iglesia católica, el camino más corto sea que los curas pudieran dejar el celibato como ocurre con otras confesiones, lo que está claro, no es con dinero, ni golpeándose el pecho, y menos pidiendo perdón cada vez que aparece un escándalo, se va a corregir aquella conducta lasciva de los agentes del evangelio, sino con una reforma profunda de la institución, es una lástima comprobar que la moral de la cultura occidental esté tocada por quienes deberían dar ejemplo de integridad en todos sus actos.

El requiebro jurídico de los presuntos Piratas para no ser juzgados en Europa



Miércoles, 26 de Mayo de 2010 08:44
Por C. Ayala.
El proceso de los cinco piratas somalíes, uno de los primeros casos que se tienen en Europa, ayer fue abierto en Roterdam, Los cinco posibles piratas con edades que van de 25 años hasta 45 años se enfrentan a una prisión de 12 años.

Aquellos habían sido hechos prisioneros a inicios del 2009 en el Golfo de Adén mientras atacaban a un carguero turco registrado en las Antillas holandesas, los pitrates fueron puestos en manos de las autoridades holandesas en Bahrein, y posteriormente transferidos a los Países Bajos donde están retenidos en prisión preventiva.


Los abogados de la defensa han anunciado la intención de reclamar el error de la recepción de los detenidos en Holanda, ya que ellos estiman que sus clientes debían ser juzgados en las antillas holandesas que es donde está registrado el barco atacado, y no en los países bajos.

Como se puede ver los piratas no se andan con chiquitas, el asesoramiento que tienen no deja dudas que en Europa están en buenas manos y gozan de un asesoramiento jurídico de expertos en leyes internacionales de alto vuelo. Lo que hace falta es conocer las bases de las redes que apoyan aquellos bándalos del mar; a la fecha del secuestro del carguero, los piratas ya habían llevado a cabo más de un centenar de secuestros cobrando millones de €, el procesar a estos pobres, que no son más que carne de cañón no arregla nada sino se ataca a la mafia que está organizada en tierra. Por lo que pinta Europa juega un papel determinante, lo que es Somalia como país deja mucho que desear como interlocutor, los piratas lo usan como refugio geográfico para organizar sus asaltos, por lo que sería oportuno investigar la organización, cómo se financian, quiénes están a la cabeza de la organización y detrás de ella, hay que recordar que muchos pagos se han hecho en Europa.

Hasta que estos pasos no se den, por ahora sólo podemos imaginar conjeturas. Es verdad que hemos avanzado para controlar mejor y desplegar medios en el mar, pero eso, sólo mitigará la virulencia del ataque de la enfermedad, pero nunca así eliminaremos el mal que siembra el terrorismo en tierra, mientras no tengamos un diagnóstico claro y completo del mismo, seguiremos gastando recursos y tiempo, para controlar los centenares de barcos, y los piratas seguirán modernizando sus sistemas, yo sólo sé que no es el defensor del pueblo el que debe promover inciativas de investigación sobre el tema.

Corea del Sur rompe relaciones comerciales con C. del Norte.


Lunes, 24 de Mayo de 2010 08:04

Por Solrac Kayal.

Tal como se esperaba Corea del Sur con razón suspende relaciones con su homólogo del norte, por haber torpedeado éste último un Corbeta de C. Sur en aguas del mar amarillo donde murieron 46 marineros, sin que existiera una causa justificada, tal como indica una investigación independiente llevada a cabo sobre los hechos y conocido recientemente. C. del Sur ha dicho también que llevará el caso ante las Naciones Unidas para que tome las medidas y las sanciones correspondientes contra C. del Norte.


Por su parte, C. del Norte con la prepotencia que caracteriza a un detentor de bomba nuclear advierte que reanudará su campaña de desarrollo nuclear aunque los hará de forma transparente, para responder al desprestigio que recibe de C. del Sur, así ha respondido Pyongyang, por un hecho ocurrido en aguas fronterizas, del cual éste último, no se hace responsable, indicando además que si C. del Sur sigue a lo largo de la frontera su campaña de desprestigio, tal como lo hacía hace 6 años, antes de los diálogos de paz, tomará las medidas oportunas contra éste país, y que el desarrollo de su capacidad nuclear tendrá fines disuasorios y serán transparente, sin embargo ya había advertido anteriormente que cualquier represalia llevaría a una guerra total.

Mientras Occidente observa con preocupación sin saber por donde coger el problema, todo esfuerzo en tantos años parece estéril, las iniciativas americanas hasta ahora no han tenido resultados o fueron muy exiguos como para garantizar la paz, auque hay que reconocer que haber llegado al establecimiento de relaciones entre ambos países ya fue todo un éxito, pero a la vista de los hechos parece más bien un maquillaje para seguir acumulando fuerzas y chantajear al mundo, lo que es peor, la comunidad internacional no tiene formulas, ni encuentra un escenario para provocar una paz duradera entre ambos países divididos por guerras ideológicas y bélicas apoyada principalmente por las potencias que protagonizaron la guerra de entonces (1953), con pocos aliados periféricos, lograron dejarlos en una situación irreconciliable, donde Rusia, China y Japón jugaron y juegan un papel clave antes, durante y después de la guerra, sus esfuerzos a día de hoy son, por demás dubitativos para un arreglo definitivo, al paso que vamos, no hay ni el más mínimo presagio de progreso, allá donde América recomienda algo, los apoyos de C. del Norte dicen lo contrario, aunque dichos apoyos hoy ya no descansan sólo en las ideologías sino en fines inconfesables, pero absolutamente predecibles, la situación de Corea del Norte tiene mucha semejanza con Irán reconociendo, claro está, sus matices, H. Clinton está de visita por la región, y despliega su flota para vigilar la situación, la gente se preguntará y dónde está la ONU ? o qué dice frente a ésta situación?, yo como muchos me hago la misma pregunta, sólo sé que el presidente de la ONU Ban Ki Moon es surcoreano.

Tal deterioro del mundo, en Asia, Medio Oriente y África principalmente se almacena y desarrolla un polvorín de armas nucleares, cuya hoguera puede hacer cenizas el planeta, el grado de irresponsabilidad que muestran ciertos países por colaborar en la carrera tecnológica con países poco serios depara grandes riesgos para el planeta por el peligro que representa para la estabilidad de la región y es una agresión en forma al bienestar y tranquilidad no sólo de sus países sino para el mundo, nada impide que ciertos gobiernos irresponsables pudieran desatar esa guerra que todos tememos por las consecuencias universales, porque en ella, ya no estará en uso las flechas, ni la pólvora de los arcabuces ni las balas o la dinamita, éstos podríamos verlos a día de hoy como ecológicas y respetuosas con el medio ambiente, ahora se habla de aquello que llamaba Reagan, la guerra de las galaxias con la bomba nuclear a la cabeza, o mejor dicho las cabezas, ya se puso a prueba parte de este arsenal en Irak, engañado por un presidente que no hacía más que proclamar su capacidad defensiva y ofensiva, cuando en verdad no existía tal arsenal, sin embargo, la guerra fue real y costo la vida de muchos miles de personas inocentes incluyendo la del propio presidente, la llama de la guerra sigue viva al contrario llamó a otra guerra en la región, las consecuencias son los flecos de muestra la economía, Irán y Corea del Norte hacen como Irak, provocan y advierten que cualquier ataque desplegará una guerra total, pero estos son más creibles.
La culpa de la guerra no es justo culpabilizar a los que la anuncian de tal posibilidad, sino a las potencias que ayudaron a desarrollar las armas tecnológicas sea ésta pasiva o activamente a gobiernos irresponsables, que sólo acumulan odio, rencor y pobreza, en el caso de C. del Norte todos los días se muere de hambre, de lo poco que dejan ver el régimen se dice que 23% de los hombres y 35% de las mujeres dicen que algún miembro de su familia murió de hambre, en los '90 se calcula que murieron de hambre entre 600.000 y 1.000.000 de personas, qué decir de los inmensos recursos gastados para tener finalmente, lo que soñaron el arma nuclear, desde entonces, viven la intimidación eterna, ciertamente el juguete nuclear da para mucho y es un peligro en manos de unos gobiernos que cada vez ven enemigos por todas partes, y qué es lo que quiere C. del Norte naturalmente, reivindica todo el territorio para imponer su política, seguramente C. del Sur quiere lo mismo, por su parte Irán, quiere imponer el gobierno de Ala y ahí si hay poco que decir o mucho, todo depende del cristal con que se mire.
Por eso creo, que es urgente desarmar nuestro planeta de cualquier signo que atente el bienestar de los habitantes del planeta, ya muy revuelto por catástrofes naturales como para sumar algo que el hombre puede evitar y controlar con la razón, ya nos deja mucha pobreza la naturaleza, los países no saben como enfrentarla, la misma guerra en alguna medida es producto de la pobreza, seguir manteniendo enfrentamientos sean éstas ideológicas, religiosas o geográficas no es el camino más sensato, para unos pueblos civilizados, vamos digo yo.
La situación que se viven los países sólo se puede cambiar revisando nuestras relaciones y quitar el grano de la paja, por eso, mantengo la opinión que es el momento de promover una cruzada por la paz universal verdadera y duradera, no de slogan, sino de hechos, el cúmulo de problemas que se agitan en muchos continentes aconsejan la realización de una Cumbre sobre la Paz, un evento de esta naturaleza, es también el escenario propicio para repasar los conflictos existentes en el globo y promover un elite de asesores para ayudar la solución de los conflictos, un arbitraje independiente es cada vez es más urgente.

Otro aspecto que los políticos deberían emprender es la reforma de las Naciones Unidas, tal como propone con acierto, el presidente de Brasil, Lula Da Silva. El mastodonte universal que hemos engendrado (1946) para ayudar al desarrollo, la paz y la seguridad de los países, ya no cumple con su cometido, hoy tiene menos peso que la Sociedad de Naciones que la precedió entonces, sus rancios despachos hacen aguas por todas partes, parece conveniente regenerar savia nueva en su cuerpo carcomido de problemas, la cirugía debiera ordenar no sólo su estructura, sino sus partes de ella, para que sean órganos funcionales y operativos ágiles y adaptados a nuestros tiempos, sólo así la institución podría recuperar su credibilidad y su autoridad internacional mermada por falta de resultados desde hace muchos años, tales carencias ha llevado a los países a potenciar un ejército de Organismos No gubernamentales quienes en nombre de los pobres del mundo toman importantes cantidades de recursos, no hay un balance global de su labor, lo cierto es, que la pobreza es la expresión más relevante de nuestras sociedades modernas, una cirugía a la institución podría (reforma) regionalizar la organización, p.e. por continentes o por regiones geográficas comunes, para hacerla más operativa, eficaz y cercana a los problemas de los países y reaccionar a tiempo a los conflictos y exista un control temporal recíproco, sólo así evitaremos que las problemas se perennicen en el tiempo.

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores