Buscar este blog

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Colombia:FARC una baja importente, muere Mono Jojoy

El guerrillero Víctor Julio Suárez, Jorge Briceño alias el Mono Jojoy fue muerto en un asalto de las fuerzas armadas combinadas, junto con 20 guerrilleros, en la jerarquía d e la organización de la FARC era el segundo después de Alfonso Cano que reemplazó a "Tiro Fijo" Ernesto Marulanda, tenía 57 años, entro en las FARC el año 1975, en el momento del bombardeo estaba afectado de múltiples enfermedades, aquél entró a la organización a los 22 años estuvo en ella 35 años, al enrolarse tenía una cultura básica, fue un soldado raso poco a poco fue ascendiendo en la escala de la organización hasta llegar a comandante de escuadra y de compañía, comandante del Bloque Oriental y miembro del Secretariado que es la máxima instancia de la organización.


El Mono Jojoy era un aguerrido combatiente de las FARC entre sus operativos espectaculares están secuestros de los diputados, el secuestro de Ingrid Betancourt, ajusticiamiento de Turbay y varios crímenes de civiles y militares, etc. Tiene con la justicia pendientes 62 órdenes de captura, cinco condenas, asalto, narcotráfico, terrorismo, secuestro, etc.

La caída del jefe guerrillero ocurrió tuvo lugar en la región de la Macarena en la región del Meta, en un operativo llamado "Sodoma", fue una acción conjunta de la fuerza Aérea, del Ejército y la Policía, el combate se llevó a cabo, con un arsenal aéreo de 50 bombas racimo apoyado por 30 aviones y 27 helicópteros de combate, el bombardeo duró desde el lunes por la noche y terminó al día siguiente por la mañana. Se planificó el ataque, cuando interceptaron una comunicación de las FARC donde el comandante Jojoy pedía unas botas para paliar las llagas que le producían su enfermedad, en el paquete de las botas el servicio de inteligencia colocó un GPS, lo que permitía localizar su situación permanentemente. Según la información, el ataque fue una promesa que había hecho el presidente Santos, el día que asumió la jefatura del país. Recientemente, el Ejército también había abatido a 27guerrilleros del frente 48.

Cuando ocurrió la muerte del Mono Jojoy, el presidente Santos se encontraba en EUA asistiendo a la Asamblea General de las ONU, al conocer noticia dijo que la muerte de aquél era más importante que la de Raúl Reyes (responsable finanzas), quien fue muerto en Mazo 2008 al otro lado de la frontera con Colombia en Ecuador, el presidente Santos estaba pletórico de alegría dando sendas entrevistas televisivas para demostrar el vigor con que comenzaba su presidencia la guerra contra las FARC.

Las FARC, una organización guerrillera nacida en el año 1964, como consecuencia de las secuelas que no curaron en la sociedad rural por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, fue un líder político con ideas de izquierda, fundó el partido Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria, pero pronto se pasó a las filas liberales y fue el jefe de este partido y luego alcalde Bogotá y Ministro de educación, fue el primero que habló la palabra tabú, "reforma agraria" y su oposición contra el monopolio de las tierras, fue patente, se granjeo mucha popularidad entre los campesinos pero también adversarios políticos que no estaban de acuerdo con ideas tan avanzadas como la reforma agraria, para un país conservador en toda su extensión, como ministro y alcalde de Bogotá hizo muchas obras sociales en beneficio de las clases pobres.

El asesinato de Gaitán el 9 de Abril de 1948 conmocionó a todo el país durante muchos días, particularmente a la ciudad de Bogotá, a éste período le llaman el Bogotazo, la muerte marcaría un antes y un después para la estabilidad del país, a partir de esta fecha la inestabilidad ha ido ganado terreno, pasando por la creación en 1964 de la organización guerrillera FARC político militar, inspirado en el pensamiento de Gaitán y luego marcados por el marxismo y leninismo, hasta el narcotráfico, de otra parte, la muerte del político hasta la fecha no está claro sobre quién fue su verdadero asesino, le adjudicaron a Juan Roa Sierra, pero se cree que fue un atentado que venía de sus opositores políticos.

Aunque la muerte del Mono Jojoy es un triunfo para el ejército, pero las FARC viven ya 50 años en la jungla, saben adaptarse a las contingencias y las circunstancias de la guerra sobrevive en el tiempo y en el espacio, sin duda en los años de la presidencia de Uribe, las FARC lo han pasado mal, pero muchos creen que de ningún modo están debilitados, su capacidad de reacción sigue vigente y da muestras de ello. No obstante, lograr una solución definitva al conflcto no es tarea fácil, la guerra no es la única solución para un problema complejo, la situación requiere un tratamiento más objetivo del fenómeno causal, y más cuando las FARC encontraron la beta del financiarmiento en la droga y el narcotráfico, puede sin duda, ayudar a paliar una reducción drástica del consumo de cocaina, ya que en esa escoria social han encontrado las FARC su fuente de financiamiento, si algún día se llegara a legalizar la producción y racionalizar ordenadamente el consumo se podría, a lo mejor frenar el financiamiento de la guerra, pero se comprobado después de tantos años, lo difícil que es, controlar del consumo y la producción, solo se ha conseguido elevar los precios del producto y los insumos y ampliar el cultivo de la coca a otras regiones. Se estima que las FARC se financian con un 60% del narcotráfico y los secuestros.

Otro problema para llevar a buen término una lucha sostenida contra las FARC es el crecimiento en los países vecinos de gobiernos populistas que en alguna medida no defienden públlicamente a la organización,guerrillera, pero están de acuerdo con la causa de los rebeldes, los vecinos creen que en Colombia es donde hay más desigualdad que en ningun otro país del continente americano, de manera que, hay pocos argumentos para pensar que no puedan haber en el futuro colaboraciones por bajo cuerda reforzadas de los países simpatizantes, como Venezuela y Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Paraguay, etc. lo que permitiría dar al grupo guerrillero oxígeno para afrontar con altura el acoso militar que le propina el gobierno.

Sobre la situación de la guerra en Colombia, y la forma de alcanzar la paz para una sociedad sacudida por la guerra por medio siglo, con un narcotráfico cargando a cuestas, no es fácil ver la luz al otro lado del túnel, hay muchas lecturas previas que hacer, algunos líderes políticos como la senadora colombiana Piedad Córdoba que es de la opinión de avanzar hacia una paz negociada urgente y un intercambio humanitario, que la guerra no engendra sino otras guerras, puestos a opinar, yo diría también, si el gobierno quisiera dar señales a la guerrilla, podía recuperar las buenas enseñanzas contenidas en el ideario de Gaitán, sin hablar precisamente, de una reforma agraría que genera pruritos, pero también sin marginarla, esto sería la mejor muestra palpable de trabajar por la igualdad, por lo tanto, un cambio de posiciones debe haber para intentar organizar éste ropecabezas sangrante, la lucha contra la pobreza existente en el país comienza por un mayor desarrollo, mayor cohesión social, mejorar la educación de abajo para arriba, creación de puestos de trabajo descentes, serían entre otros los railes para que surque el tren del bienestar y transfromar el conjunto de la sociedad, sería también un arma más potente que cientos de operaciones "Sodoma" para combatir a las FARC, ésto es desarmar parte de la ideología por la que luchan los rebeldes.

No hay comentarios:

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores