Buscar este blog

jueves, 26 de febrero de 2009

La lucha por el poder

Los vicuñas y vascongados de Madrid. A fines del siglo XVI en la colonia española del Alto Perú (Potosí) se desarrolló una lucha entre dos grupos de poder : por una parte estaban los Vascongados y por la otra los Vicuñas. Los primeros, se llamaron así porque eran colonos provenientes de las provincias vascas, quienes llegaron con privilegios económicos, políticos y familiares. Mientras los Vicuñas eran gente llana, sin entidad política, tomaron ése nombre porque lucían un sombrero de lana de vicuña, éste grupo estaba formado por castellanos, andaluces, extremeños y naturales de otras provincias españolas, además del grupo de criollos. A medida que transcurría el tiempo, las diferencias se hacían más evidentes, los enfrentamientos adquirieron enormes proporciones en la segunda década del siglo XVII, porque entraron en liza los Corregidores, quienes administraban la justicia según su pertenencia.

En 1640, las luchas desembocaron en una guerra civil, y acabaron sucumbiendo los Vicuñas. La infausta aplicación de las leyes y el deseo goloso de acumular protagonismo, riqueza y poder, fue poco a poco minando la administración de las colonias y finalmente acabó tal actitud por condenar todo el sistema. Estos hechos históricos recuerda un poco a la lucha interna y externa que se libra en el seno del PP de Madrid el rifirrafe arrastra no sólo a la Comunidad Autónoma gobernada por Aguirre sino también a la Alcaldía governada por Gallardon ambos son personajes prominenetes del partido. La primera, por las formas que está tomando, recuerda mucho a los vicuñas, sin claros privilegios dentro de su corporación, en su circulo se confunden colores e intereses varopintos actúan como una mancomunidad cuyo fin es destruir la figura del Alcalde, para lo que no hace falta un credo para defender una idea, lo que importa son las armas, un grotesco tinglado de detectives, escuchas, informes, seguimientos, etc. Mientras el segundo deja que el sistema se adueñe de la gresca aquél actúa desde el patio de su tumba reencarnado en otras voces y otros espíritus, porque sabe que salir de su armario tiene más de perder que de ganar.

El Alcalde a pesar de todo lo que le han hecho en su partido, no ha perdido confianza ni en su jefe ni en el PP, su prestigio es su carta de presentación, por el apoyo que tiene, le da un matiz de Vascongado. Esta guerra a diferencia de la anterior, no tiene Corregidores, así que es una reyerta donde vale todo y todo vale, espionajes y contraespionajes, compra y venta de favores, guerra en los medios, informes reservados que corren como bazucas en todas las direcciones, declaraciones y contradeclaraciones, se habla de corrupción, leyes a la carta para manejar las instituciones, etc. o sea política de la pura. Aunque en el parte de noticias haya más ruido que tela que cortar.
En vista de que el pelotazo inmobiliario ha hecho aguas y mermado las arcas del tesoro, se dice que en este instante, la trifulca que las dos instituciones libran es por el Botín, pero no del Santander, sino el de la Caja de Madrid, los vándalos luchan a brazo partido en el monte de piedad, la caja del tesoro corre el riesgo de caer en manos equivocadas, no es fácil saber quién se llevara al huerto aquel goloso pastel, el rifirrafe es tan complejo, que a veces es difícil distinguir a qué bando pertenecen unos y si son parte de algún bando, o son francotiradores infiltrados por otros enemigos, o todo esto es parte del cotarro.

Todod esto me recuerda también, la lucha que enfrentaron romanos contra romanos, donde un mismo ejército se partió en dos, eran los tiempos de Julio Cesar, en el campo de batalla, los soldados se preguntaban, hermano porqué luchas contra mi, pásate para mi bando, pero allí, no había fondos reservados para comprar las conciencias.

Es de escándalo el espectáculo organizado por el PP en Madrid, Aguirre acostumbrada a hacer de la política un juego, no le importa tocar las puertas del enemigo político, con tal de descolocar al Alcalde, tampoco le importa desprestigiar a su partido. Por desgracia, la figura de Gallardón ensombrece a muchos mediocres de su partido, porque sus méritos le hacen aspirante a la sucesión, sin que él mismo lo haya hecho explicito, su estima personal trasciende la escala nacional, es lo que molesta, no sólo a los cachorros de su partido, sino a sus adversarios políticos (PSOE), por esto, el Alcalde mantiene un bajo perfil en la reyerta, porque sabe que es una batalla que corroe internamente al PP y desde luego, no está entre sus métodos las intrigas o encerronas que acostumbran otros contendientes. El lector recordará aquella carambola de tres bandas, donde Aguirre le dijo a Rajoy que si Gallardón iba en las lista para el Congreso ella también quería ir, y Rajoy queriendo cortar por lo sano, dijo que en tal caso, ninguno iría en las listas. Muchos piensan que esto fue un montaje programado de antemano contra el Alcalde.

Es aún más deplorable que todo esto ocurra con luces y taquígrafos incluida la TV y la prensa escrita, y el momento más inoportuno, cuando el PSOE atraviesa, el vía crucis de su impopularidad, a los socialistas les viene como anillo al dedo y echan mas leña para seguir quemando las cabezas del PP, al contrario, se prestan al juego al mejor postor, en este caso, parece ser, que los Aguirristas prometen más, al PSOE sólo le importa seguir desgastando al PP y echar humo a los problemas que enfrenta el país. Esta trifulca en los medios es como la bolsa, no hay día que no toque fondo, pocos se salvan de las intrigas, todos los días hay un titular de escándalo, mientras en las filas de UPyD se frotan las manos pensando en aquel día que le tocará al PSOE surcar las mismas aguas turbulentas, para que finalmente Rosa Diez florezca en lo más alto del podio nacional.

Qué triste historia política, y qué triste ejemplo para los jóvenes. El ciudadano corriente no cree en sus representantes, que de hecho no lo son, porque entre otras cosas, a muchos de ellos ni los conocen en su entorno geográfico, a causa de la trampa de las listas cerradas, tenemos que tragarlos como a las lentejas, hemos llegado a un punto en que los jóvenes y la ciudadanía en general huyen de la política, el ausentismo electoral lo dice todo y en medio se nos cuela la prensa rosa para destapar nuestras miserias !cómo si faltara más!.

Frente a esto sigo pensando, que seria el momento de poner filtros en el sistema electoral y en el acceso a la carrera política, para que la conducta de nuestros representantes sean vigilados por sus propios electores, y no por el partido, y para que ejecuten su mandato con ética y responsabilidad respetando su compromiso con su comunidad geográfica, esto alejaría a ciertos pájaros que llegan a la política como una vía para servirse del pueblo en lugar de servir al pueblo. Por otra parte, no vendría mal, que existiera una escuela de altos estudios políticos, donde puedan terminar su formación aquellos líderes que alcanzaron ciertas cotas dentro de sus partidos, debería ser una obligación antes de ocupar un mandato en el Estado, así evitaríamos que se filtren aquellos que sólo velan por sus propios intereses. C. Ayala. 26.01.09

No hay comentarios:

Comentarios Políticos ARCADUS DIGITAL

Me importa tú opinión

Gracias por hacer parte tú comentario

Seguidores